jueves, 1 de marzo de 2012

El Carnaval de O Hio.

El Carnaval en el Morrazo es muy famoso. Está el de Aldán, Moaña y el que más relevancia tiene el de Hio. Éste es al que suelo asistir cada año porque parte de mi familia está ahí. Tiene más de 100 años de antigüedad, eso dicen. Al principio solo desfilaban los hombres con el uniforme del ejército por todas las parroquias mientras mujeres y niños los observaban. Al cabo de unos largos años se permitió la posibilidad que las mujeres pudieran desfilar. En todo su historia solo hubo un año en el que no se celebró, fue en la época de franco con la guerra civil. Después de aquello siempre se hizo ante cualquier adversidad. En la actualidad, está muy amenazado, aunque ahí sigue. La causa, la gran masa de gente que cada año va sobretodo gente joven
que va a hacer botellón y no le importa la tradición ni nada material. Por poner un ejemplo; la iglesia de tantos años de antigüedad y su cruceiro













Ahora os voy a contar lo que se hace cada año; el carnaval empieza el domingo en cada parroquia, cada persona paga su comida y se va con la comparsa de furanchos tocando por toda la zona que le pertenece. El lunes comienza el verdadero carnaval, todas las comparsa se junta en un lugar acordado a una hora determinada (que nunca se suele cumplir porque alguna comparsa se retrasa por el motivo que sea) y de allí se va hacia Vilariño (poniendo la comparsa de Vilariño en primer lugar), ahí se va a su palco y cada comparsa baila para sus gaiteros y para finalizar se cantan los vivas. Cuando todas las comparsas acaban de bailar y todo eso, se sale directo hacia Igresario (poniendo la comparsa de Igresario de primera) y ahí se hace exactamente lo mismo que en Vilariño. Aquí se hace una pausa para comer y descansar. Sobre las tres de la tarde se vuelven a juntar todos para salir para Pinténs y Vilanova. El día finaliza cuando todas las comparsas vuelven a sus respectivas parroquias. Aunque queda el baile por la noche.
El martes, segundo día de carnaval. Éste suele ser el mas largo porque hay que andar muchísimo. Se sale de Liméns hacia Nerga, aquí se come en el castro y más tarde se sale directos para Donón, último lugar antes de volver y finalizar el carnaval. Por favor, vamos a respetar la tradición y si quieres romper/deteriorar/destrozar te vas a tú casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario